El sector sanitario vive una constante evolución tecnológica, y ahora también fiscal. Con la llegada del sistema Verifactu, la Agencia Tributaria (AEAT) introduce una nueva normativa que transformará la manera en que clínicas, consultas y profesionales médicos emiten y gestionan sus facturas.
Este cambio no solo responde a una exigencia administrativa, sino que supone un paso decisivo hacia la digitalización y la transparencia fiscal. Verifactu busca asegurar que todas las facturas sean íntegras, verificables y trazables, evitando errores o manipulaciones y garantizando que la información económica sea completamente fiable.
Para médicos, fisioterapeutas, psicólogos, odontólogos y gestores de centros sanitarios, esta nueva obligación puede parecer un reto más. Sin embargo, implementarla correctamente ofrece múltiples ventajas: mayor control contable, automatización de procesos y reducción de tareas administrativas.
A lo largo de este artículo te explicamos, de forma sencilla y adaptada al ámbito sanitario, qué es Verifactu, cómo funciona y cómo puedes cumplir con la normativa fácilmente con la ayuda de iGaleno, el software médico que ya está preparado para esta nueva era de la facturación.
Contenido:
Qué es Verifactu y cuál es su objetivo
Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica regulado por la Agencia Tributaria (AEAT), que busca garantizar que todas las facturas emitidas en España sean auténticas, verificables y trazables.
Está regulado por el Real Decreto 1007/2023 y forma parte del plan del Gobierno para combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en los procesos de facturación de autónomos y empresas.
La gran novedad es que los sistemas informáticos deberán ser capaces de registrar cada factura con un código único e inalterable, y opcionalmente, enviar los datos automáticamente a la AEAT (modo Verifactu). Esto convierte al software de facturación en una herramienta clave para garantizar el cumplimiento normativo.
En resumen, Verifactu no es solo un programa: es una forma estandarizada de generar facturas que cumplen los más altos estándares de seguridad y control fiscal.
A quién afecta la normativa Verifactu
Verifactu afecta a todos los profesionales y entidades que emiten facturas, incluidos los centros médicos y consultas privadas.
En el ámbito sanitario, esto incluye:
- Clínicas médicas, odontológicas, psicológicas y de fisioterapia.
- Consultas de especialistas o profesionales independientes.
- Laboratorios, centros de diagnóstico o gabinetes sanitarios.
- Empresas de servicios médicos o de bienestar.
Los únicos exentos son aquellos acogidos al régimen de estimación objetiva (módulos), aunque pueden adherirse voluntariamente.
En resumen, si emites facturas a pacientes, compañías aseguradoras o colaboras con mutuas, necesitarás usar un software de facturación compatible con Verifactu antes de 2026.
Cómo funciona el sistema Verifactu
El sistema Verifactu se basa en tres mecanismos que garantizan la seguridad, trazabilidad y autenticidad de cada factura emitida.
1. Generación segura de facturas
Cada factura incluye un identificador único y una huella digital (hash) que la enlaza con la anterior. Este encadenamiento evita manipulaciones, duplicidades o eliminaciones no registradas.
2. Comunicación con la AEAT
El software puede trabajar de dos maneras:
- Modo Verifactu: las facturas se envían automáticamente a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión.
- Modo no Verifactu: las facturas cumplen los requisitos técnicos, pero se almacenan localmente y pueden enviarse más tarde.
3. Registro de eventos
El sistema genera un registro de auditoría con todos los eventos asociados a la factura (emisión, modificación, anulación…), lo que garantiza una trazabilidad total.
En la práctica, esto significa que cada factura emitida desde tu software médico contará con un sello digital y una trazabilidad garantizada, incluso si no se envía inmediatamente a Hacienda.
Calendario de implantación: fechas claves
Aunque el decreto ya está aprobado, la aplicación de Verifactu será progresiva para facilitar la adaptación del sector.
Fechas importantes:
- 2024: publicación de los formatos técnicos definitivos (XML y estructura de datos).
- 2025: periodo voluntario de adaptación y pruebas para software y empresas.
- 2026: entrada en vigor obligatoria para todos los profesionales y empresas que emitan facturas.
Por tanto, 2025 es el año clave para prepararse. Las clínicas y consultas que actualicen su software durante este periodo evitarán riesgos de incumplimiento y podrán beneficiarse de las mejoras de automatización y control.
Consejo: revisa tu sistema de facturación actual y asegúrate de que esté certificado o preparado para operar bajo la normativa Verifactu antes de finales de 2025.
Requisitos técnicos que debe cumplir tu software
Para ser considerado compatible con Verifactu, tu sistema de facturación debe cumplir una serie de requisitos técnicos obligatorios establecidos por la AEAT:
- Integridad: ninguna factura puede modificarse ni eliminarse sin dejar rastro.
- Encadenamiento criptográfico: cada factura debe incluir una huella digital que la vincula con la anterior.
- Firma electrónica o código QR visible.
- Registro automático de eventos de facturación.
- Formato XML estructurado y validado por la AEAT.
- Conexión segura para el envío automático (modo Verifactu).
- Identificación visible del modo de operación (Verifactu / no Verifactu).
Los proveedores de software, como iGaleno, deben además autocertificar ante la AEAT que su sistema cumple todas estas exigencias técnicas.
Ventajas de adaptarse a Verifactu desde ahora
Aunque puede parecer una obligación más, adaptarse a Verifactu ofrece beneficios reales para clínicas y profesionales sanitarios.
Cumplimiento normativo total
Evita sanciones o complicaciones administrativas al utilizar un software certificado y actualizado conforme a la normativa.
Mayor seguridad y trazabilidad
Cada factura queda registrada con un código único y encadenado, garantizando la integridad de la información económica.
Reducción de carga administrativa
La automatización de la comunicación con la AEAT simplifica la contabilidad, los informes y las declaraciones trimestrales.
Transparencia con pacientes y aseguradoras
Emitir facturas verificadas mejora la confianza en tu clínica y demuestra un compromiso con la transparencia.
Preparación para la factura electrónica
Verifactu sienta las bases para la factura electrónica obligatoria B2B, que se implantará de forma generalizada en los próximos años.
En definitiva, adaptarte a Verifactu te ofrece más control, seguridad y eficiencia en la gestión diaria de tu centro.
Cómo adaptarse fácilmente a Verifactu con iGaleno
En iGaleno, llevamos años ayudando a clínicas y profesionales sanitarios a gestionar de forma eficiente su actividad. Por eso, hemos adaptado nuestro software médico para que cumpla con los requisitos del sistema Verifactu.
Nuestro software incluye:
- Emisión automática de facturas Verifactu con código único y hash encadenado.
- Envío directo o diferido a la AEAT según tus necesidades.
- Integración completa con la agenda, historia clínica, gestión de pacientes y cobros.
- Cumplimiento del RGPD y del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
- Actualizaciones automáticas ante cualquier cambio normativo.
- Soporte técnico y formación personalizada.
Ventajas exclusivas para usuarios iGaleno
- Transición sin interrupciones desde tu sistema actual.
- Configuración guiada paso a paso.
- Panel de control con alertas de cumplimiento fiscal.
- Asistencia especializada para profesionales del sector sanitario.
Gracias a estas herramientas, podrás seguir gestionando tu consulta con normalidad, sabiendo que tus facturas cumplen al 100 % con la nueva normativa Verifactu.
El sistema Verifactu marcará un antes y un después en la gestión contable de clínicas y profesionales sanitarios.
Su implantación no solo será obligatoria, sino que también supondrá una mejora real en la seguridad, trazabilidad y eficiencia de los procesos administrativos.
Con iGaleno, la transición será sencilla, segura y sin interrupciones.
Nuestro software ya está preparado para ayudarte a cumplir con la normativa y aprovechar todas las ventajas de la digitalización fiscal.
Contacta con nosotros hoy y descubre cómo implementar Verifactu en tu clínica o consulta médica de forma rápida y sin complicaciones.
Tu paso hacia la facturación segura y verificada comienza con iGaleno.








